martes, 10 de marzo de 2015

SPA EN CASA PARA EL ROSTRO Y EL CABELLO


El método "spa" casero permite un efectivo tratamiento para la piel del rostro y para el cabello al mismo tiempo. Ideal para las personas preocupadas por la salud y la belleza y que disfrutan y se relajan mientras cuidan su cuerpo. Es mejor preparar "spa" casero antes de dormir o en la tarde en el caso de que ya no planeemos salir de casa. Recomendado realizar este tratamiento semanalmente, los domingos, y empezar así la semana con un aspecto reluciente y rejuvenecido.

Poner a hervir 2-3 litros de agua en una olla grande.
Calentar un tercio de vaso de aceite de oliva en el microondas, 30 segundos es suficiente; el aceite tiene que estar caliente-agradable al tacto. Aplicar el aceite en el cabello, unos cuatro dedos desde las raíces, el aceite no tiene que rozar el cuero cabelludo, sino cubrir sólo dos tercios de la melena. Tapar el cabello con una funda de plástico y amarrar en una cola. 
El aceite de oliva caliente nutre en profundidad el cabello dañado y restaura el brillo natural del cabello

Frotar las raíces con salvia, mezclada con limón y colocar otra funda encima de la cabeza.

Una vez hervida el agua, hechamos en la olla unas gotas de aceite esencial:

  • Jasmín, lavanda, menta, pachuli, sandalo, rosa — para personas con Pitta predominante
  • Naranja, bergamota, jasmín, camomila, geranio — para personas con Vata predominante
  • Eucalipto, salvia, romero, clavo, jengibre, pachuli — para personas con Kapha predominante

La aromaterapia permite que los componentes nutritivos de los aceites penetren directamente en el organismo y actúa sobre la circulación sanguínea, los tejidos y los órganos, armonizando nuestros estados psíquicos espirituales y emocionales. Pero no todas las esencias ejercen el mismo efecto, es importante determinar primero el biotipo que predomina en nuestro organismo para elegir el aroma adecuado para nuestros tratamientos.

Dejamos que salga en primer vapor, y cubrimos la cabeza con una gruesa toalla de baño encima de la olla, recreando así una relajante sauna para la piel. 
Este procedimiento abre los poros y expulsa con el sudor todas las toxinas acumuladas debajo de la capa fina cutánea y los excesos de grasa. Además permite una excelente absorción de los nutrientes por el cuero cabelludo e intensifica el efecto del aceite sobre el cabello.
El vapor no tiene que quemar el rostro, el calor de la sauna facial debe ser fuerte pero soportable. Mantener veinte minutos.

Tras la sauna facial los poros del rostro están bien abiertos — en perfectas condiciones para un profundo peeling. Frotamos el rostro suavemente siguiendo los contornos de los músculos del rostro con un exfoliante natural y limpiamos con agua  fría para cerrar los poros, incluso podemos pasar un hielo si nuestra piel no es demasiado sensible.

  • Piel grasa — sal con limón
  • Piel sensible — azúcar con limón
  • Piel seca — azúcar con yogur natural.

En calidad de mascarilla hidratante y limpiadora se usa un puré de frutas:

  • Piel seca — plátano o aguacate
  • Piel sensible — plátano o piña
  • Piel seca — fresa o papaya
OJO: para evitar los restos de grasa del aceite en el cabello, hay que aplicar el champú en seco antes de mojar el cabello, y una vez impregnada la cabeza con abundante cantidad de champú, podemos lavar el cabello con agua. 

Este tratamiento brinda una deliciosa sensación de frescura y armonía, además de reforzar la consciencia de la propia belleza. 

Etiquetas: , , , ,

1 comentarios:

A las 1 de octubre de 2016, 18:43 , Blogger Adry ha dicho...

Hola amiga, esos son métodos de los más naturales y son súper efectivos, pero quiero invertir en un aparato como estos: http://www.vlipa.es/mejor-sauna-facial-barata/ tienes alguna recomendación en especial? Saludos !!

 

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio